top of page


Queer talk

Fue un evento que se realizo por 4 miércoles consecutivos desde el 22 de agosto hasta el 12 de septiembre en Microteatro GYE, en donde se invitaban a artistas con piezas que salgan de lo binario y puedan denominarse Queer a exponer un fragmento de ello y tener un conversatorio con el público. El fin de este evento era luchar contra la heteronormativa artística, ¿De qué manera?, exponiendo otro tipo de arte y al mismo tiempo conversando con el publico, invitándolos a reflexionar del contenido que existe en los establecimientos teatrales.
Para el primer conversatorio tuvimos la presencia de Pedro Moscoso, quién nos contó como fue el camino de montaje de la obra "Y un día Nico se fue" una obra de origen argentino. Nos comento como la obra fue rechazada por la mayoría de teatros en la ciudad por ser de contenido LGBTQI. También se converso del éxito que tienen las obras en donde se estereotipa a la comunidad LGBTQI y los deshumanizan para ponerlos como una burla. En esta sesión contamos con la asistencia de 25 personas.

A partir de esta sesión se decidieron incorporar algunas acciones para mejorar la comunicación y difusión del evento. Cambiamos el concepto de conversatorio al de "Una noche de arte LGBTQI". También se mando invitaciones digitales a distintas organizaciones que velan por los derechos de la comunidad y personas del mundo del teatro en la ciudad. Para la segunda sesión se mandaron 15 invitaciones, en la tercera sesión 35 y 60 para la ultima. A demás coordinamos una entrevista en la radio Hit FM dentro del programa Huevos Fritos, para conversar del proyecto e invitar al evento.




Para la segunda sesión contamos con Mario Suárez el autor e interprete de la obra "Mía Bonita" pieza experimental cabaret que habla sobre la discriminación trans. Tuvimos como artista invitada a Andrea Alejandro, actriz y poeta, integrante activa de la asociació "Maricas Unidxs", quien nos deleito con su poema “La laguna de fuego”. En esta sesión se trataron temas como invisibilidad de la comunidad LGBTQI y la necesidad de que exista la urgencia en contar la realidad de la comunidad de forma humana.
Para el tercer Queer Talk contamos con la presencia de Nebraska Ruilova, artista performatica que imita a grandes cantantes desde el Lipsing. Nos ofreció un show de 3 canciones de la artista Ana Grabriel. Expuso sus experiencias personales en el proceso de cambio de género. También aclaró confusiones entre el Drag y el performista trans. Concluyo diciendo que debe existir arte para todo tipo de público.

Para el día 12 de septiembre, ultima sesión, contamos con la presencia de los siguientes artistas: Peter David (bailarín), José Miguel Serrano (fotógrafo), Yulianna Ortiz (poeta) y Jeffrey Veliz (bailarin). José expuso su galeria fotografica queer y nos comento como el salir del closet le ayudó a inclinarse por el tipo de fotografía que le apasiona. Yulianna nos declamó su poema “Canción de amor para un caballo mecánico”. Luego tuvimos la intervención de Jeff con la obra de teatro cabaret "Marica Tango". Y finalmente Peter David interpreto una pieza de poesia y danza en la que retrataba los distintos momentos en los que una persona puede ser amedrentada violentada e incluso asesinada por su preferencia de género y sexo. A partir de esta exposición artística se dio el conversatorio en donde se conversaron temas como el de estar alerta, porque si bien es cierto la comunidad empezó a tener cabida en la palestra artística, no se debe descuidar el contenido heteronormado incluso en las piezas LGBTQI a través de las historias, comportamiento de personajes e interpretaciones.
bottom of page